domingo, 5 de febrero de 2012

PAU

PAU

Toda la prueba se basa en las materias de 2º de Bachillerato

La Fase General (obligatoria) consta de 4 ejercicios:

· Comentario de texto de LCL

· Materias comunes ( Hª de España o Hª filosofía)

· Lengua Extranjera

· Materia de modalidad elegida por el alumno

La Fase específica (voluntaria) máximo de 4 materias a su elección

Todos los ejercicios tienen 2 opciones a elegir una de ellas.

Calificaciones

Fase general los cuatro ejercicios de 1 a 10, la nota resultante será la nota media de los cuatro

Calificación final

Media ponderada: 60% nota media de Bachillerato y 40% nota de la parte general.

(La materia de modalidad que se elige en la parte específica no puede ser la cuarta de la fase general)

En la fase específica las distintas universidades ponderan las materias cursadas en la fase específica)

CICLOS FORMATIVOS

Sin necesidad de prueba de acceso, pero pueden presentarse voluntariamente a la fase específica de la PAU hasta un máximo de 4 materias de la modalidad de Bachillerato si quieren mejorar su nota de admisión (que es la nota media de su expediente académico); solo se tendrán en cuenta las notas en 2 materias.

sábado, 4 de febrero de 2012

Noticias en la prensa después de la movilización

1. Canarias 7, sábado 28 publicó un pequeño reportaje con una foto.

2. Canal 9 TV Lanzarote emitió el miércoles 1 de febrero unos cinco minutos la entrevista a dos alumnos de 2º TASS (Nice y Daylos) y a un TASS titulado (Oswaldo)


3. El viernes 3 Canal 9 TV otra vez, esta vez ofrecieron un vídeo donde volvían a hablar los alumnos más información sobre la temática (Residencia Sol de Otoño…).

lunes, 30 de enero de 2012

Vídeos de la movilización del 27 de enero de los Técnicos de Atención Sociosanitaria del IES Teguise

CRÓNICA DE LA MOVILIZACIÓN DEL 27 DE ENERO DE LOS TASS

-Sobre las 09:30 comenzaron a llegar alumnos al Cabildo de Lanzarote. De 09:30 a 10:00 llegaron todos los demás (unos 30) y Nicolás de CCOO. El pleno ya había comenzado. Varios políticos se fueron acercando a nosotros por este orden:




-Marci Acuña (Consejero de Bienestar social) fue el primero en atendernos:


.- “Explicó cuál es la política de contratación del Cabildo y del Ayuntamiento "tratan de dar trabajo a parados de larga duración y con cargas familiares". También nos dijo que ya ha salido el sexto convenio de sanidad y que la oposición lo rechaza de plano.”


.-“DIJO ES QUE ESOS CURSOS ERAN TALLERES EN PRACTICAS PARA PERSONAS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS COMO QUE ESTUVIESEN EN PARO DESDE HACE TIEMPO, HIJOS A SU CARGO, ETC...QUE LOS PONÍAN A TRABAJAR DURANTE UN CORTO PERIODO PERO QUE LUEGO NO PODÍAN TRABAJAR DE ESO PORQUE NO LE DABAN NINGUNA TITULACIÓN. QUE LO QUE ÉL PODÍA HACER ES ABRIR UNA BASE DE DATOS PARA ARCHIVAR TODOS NUESTROS CURRICULO PARA QUE LA INEM NOS TUVIERA EN CUENTA A NOSOTROS PRIMERO…”


.-“A varias alumnas le pareció que Acuña decía puras tonterías, dio a entender que las personas que tienen familia y están al paro tienen más derecho que nosotros mismos que estamos estudiando, muchos no tenemos los recursos apropiados pero estamos haciendo un esfuerzo, pero no significa que porque no tengamos hijos, no estemos necesitados, ..... No me parece justo. Y eso de darle el currículum a este señor por decir algo,
¿Valdrá la pena…?
---------------------------------

2. Concepción Pérez del PP. Nicolás habló con ella (en la puerta del salón de plenos).


3. Fabián Martin del PIL. Prácticamente nos dijo lo mismo que Marcial Acuña. Dejó su teléfono a uno de los manifestantes.


Luego se nos acercaron varios medios de comunicación:
1. Una periodista de Canarias 7 se nos acercó y le informamos.
2. Vimos a los de canal 9 y les explicamos el tema. Entrevistaron a dos alumnos de 2º de TASS Daylo, Nice y a uno de los titulados el curso anterior. Nos dijeron que mandarían la entrevista a Las Palmas y que seguramente la retransmitirían.

Estuvimos esperando a los otros partidos pero no acudieron. Aunque al Psoe ya se le había enviado el escrito e informado, al igual que a Alternativa Ciudadana 25 de mayo.
-----------


Denuncia presentada en el registro:




Sr. Consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote



Las personas abajo firmantes (alumnos de 1º y 2º curso del IES de Teguise del ciclo medio de Técnicos en Atención Sociosanitaria) han optado por la vía OFICIAL para obtener el título de Técnico de Atención Sociosanitaria expuesta en el BOE nº 192 donde se dice:
“…El título de Técnico en Atención Sociosanitaria pretende cubrir las necesidades de formación correspondiente a su nivel de cualificación profesional en el campo de actividad productiva de la prestación de servicios de atención sociosanitaria, principalmente desarrollada en centros residenciales de mayores, discapacitados psíquicos, físicos o sensoriales; otros modelos residenciales: pisos tutelados de mayores, de discapacitados; centros de día; centros de ocio y tiempo libre; centros ocupacionales, servicios de atención domiciliaria y domicilios particulares…”
Esta titulación es un Ciclo Medio de Formación Profesional que se realiza en dos cursos (15 módulos, siete en primero y ocho en segundo) y consta de 2.000 horas de duración. Impartido por profesores cualificados y en el segundo curso se realizan durante dos meses (unas 400 horas) prácticas en las empresas en tres bloques: residencias de ancianos, centros de discapacitados y apoyo domiciliario.

http://www.boe.es/boe/dias/2003/08/12/pdfs/A31102-31112.pdf


Después de informarnos de las incongruencias de algunas personas del ámbito político en el mundo laboral que atañe a nuestro presente y futuro laboral
DENUNCIAMOS el INTRUSISMO laboral que se está produciendo en la isla de Lanzarote:
1. En algunas Residencias de ancianos que no tenían el personal titulado, cerrada estos días en Tías.
2. En algunos ayuntamientos que tienen personas no tituladas que están prestando ayuda a domicilio.
3. El apoyo del Cabildo de Lanzarote a unos talleres de dos meses que están realizando con personas del paro para luego incorporar al apoyo domiciliario.

Es por lo que SOLICITAMOS que se EXIJA LA TITULACIÓN ADECUADA para trabajar en todas las residencias de ancianos, en los Ayuntamientos en el servicio de apoyo domiciliario y el CESE de los talleres que realiza el Cabildo para preparar en dos meses personas para ocupar las plazas que deben ser para profesionales cualificados y titulados.


Teguise, 27 de enero de 2012
------------------------

“Todos con los que hablamos el viernes 27 coincidían en que teníamos razón, pero que la política de contratación del Ayuntamiento y del Cabildo es la que es y que habrá que hacer algo al respecto. Espero que todo esto no se quede en buenas palabras y nada más. Considero que habrá que "esperar un poco" (pero no mucho) para ver cómo responden y después actuar en consecuencia.
Sería buena idea mandarles a todos un escrito haciéndoles ver los problemas de contratación que existen, que en el INEM no se nos reconoce nuestra categoría profesional, etc. (supongo que ellos estarán en las misma situación). Creo que todo esto deberíamos trasladarlo al resto de las islas y a si ser más fuertes.
Tendríamos que hacer una reunión junto con CCOO (único sindicato que ha respondido a nuestra movilización) y exponer estos puntos.”


Hay 14 centros en Canarias donde se imparte este ciclo: cinco en Gran Canaria, cinco en Tenerife, dos en La Palma, uno en Fuerteventura y otro en LANZAROTE.


El siguiente paso de los alumnos es seguir insistiendo en el mismo asunto del INTRUSISMO y acudir juntos con los de Educación Infantil a movilizarse para que el INEM reconozca en sus listas las dos titulaciones.

Fotografías de la movilización del 27 de enero de los Técnicos de Atención Sociosanitaria del IES Teguise





















miércoles, 9 de noviembre de 2011

UD 3. LOS ALIMENTOS Y LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS







3.1. Los alimentos frescos
.- Alimentos perecederos: conservación muy limitada.
.- A. no perecederos: duración mucho más prolongada (legumbres, arroz, pastas....)
3.1.1. Procesado de los alimentos frescos
Procesado: conjunto de actividades que tiene lugar desde la preparación de las materias primas hasta su destino final.
3.2. Alimentos conservados
El objetivo de la conservación de alimento es conseguir el CONTROL de las diversas reacciones que, por efectos FÍSICOS (calor, luz, humedad), QUÍMICOS (oxidación) o BIOLÓGICOS (enzimas, microorganismos, hongos, bacterias), tienen lugar en los alimentos.
La conservación IMPLICA el MANTENIMIENTO DE LAS CUALIDADES NUTRITIVAS del alimento durante bastante tiempo. Procedimientos de conservación:
.- Métodos físicos: .- congelación . -esterilización .- envasado al vacío
.- " químicos y biológicos: .- fermentación .-ahumado .- escabeche....
3.2.1. Métodos FÍSICOS de conservación
.- Por calor .- Aplicación de frío .- Reducción del contenido de agua .- Otros
Tratamiento POR CALOR:
1. Escaldado: No se produce una destrucción importante de m.o. Elimina los enzimas.
Vapor de agua o agua a 85-95 ºC / 5 minutos. Para frutas y verduras.
2. Pasteurización: sobretodo en líquidos (zumos de fruta y leche). 65-75 ºC / 20-30 minutos a continuación se enfría rápidamente a 4 ºC. Destruye las m.o. patógenos.Refrigeranción.
3. ESTERILIZACIÓN: 115 a 120 ºC / 10 minutos (altera los alimentos). Mata todos lo m.o. Se conservan durante 6 meses. No nevera. UHT (140 ºC/ 1-2 SEGUNDOS) sólo líquidos.
Aplicación de FRÍO:
1. Refrigeración: 0- 4º C (para alimentos frescos y pasteurizados) o cuando se abren envases.
2. Congelación: - 18 ºC. Rápida para evitar los cristales de hielo en el alimento.
¡¡¡Cuidado con la CADENA DEL FRÍO...NO volver a congelar los congelados....!!!
Reducción del contenido de AGUA.
1. Desecación: secado al sol
2. Deshidratación: por calor artificial. Parcial o total.
Ej:leche en polvo, sopas instantáneas,café...
3. Liofilización: se congela el alimento y se introduce en una cámara de vacío...
Ej: leches infantiles, sopas, infusiones, cafés.
Otros métodos:
1. Irradiación. ¡PROHIBIDO....! Hierbas, especias, condimentos....
2. Atmósfera protectora: sustituir la atmósfera que envuelve a los alimentos por otra...
Ej: productos de cuarta gama (ensaladas, hortalizas troceadas....)
3.2.2. Métodos QUÍMICOS
1. Salazón: adición de sal común (cloruro sódico)
2. Curado: sal común + sales curantes (nitratos, nitritos potásicos y sódicos). CANCERÍGENAS.
3. Ahumado: se somete al alimento al humo de combustión
4. Escurtido: adición de VINAGRE (a veces sal, azúcares...). Vegetales.
5. Escabeche: VINAGRE, pero en animales.
6. Adición de azúcar: leche condensada, mermeladas, compotas...
Métodos BIOLÓGICOS
Procesos de FERMENTACIÓN.
.- Vinagre: a partir del vino.
.-Yogur y kéfir a partir de la leche
.-Bebidas alcohólicas de cereales
.- Pan, adición de levaduras.


TÉCNICAS DE PROCESADO
1. Extrusión: Dar forma a un producto, forzándolo a pasar a través de una abertura con un diseño específico. Bajo contenido de agua. Ej. Aperitivos, cereales de desayuno, d. soja….
2.Tostado: Se emplea aire caliente o radiación calorífica. Secado de la superficie, manteniendo la humedad interior. Se combina con la refrigeración y envasado.
LOS ADITIVOS
1. Sustancias que impiden alteraciones químicas y biológicas.-
.- Antioxidantes: evitan la oxidación de las grasas
.- Conservantes: evitar que sean afectados por bacterias y hongos.
2. Sustancias que modifican las características físicas
Ej: emulsiones, aumentar su volumen..
3. Sustancias que modifican las características organolépticas
.- Colorantes
.- Edulcorantes: endulzar
.- Aromatizantes: aumentar sabor y olfato
.- Potenciadores del sabor
¡¡¡¡ La OCU (Organización de consumidores) y los aditivos….!!!
--------------
ENVASADO
Importancia por:
.La demanda por parte de los consumidores
.Necesidad de envases cómodos
.Preocupación por la seguridad alimentaria
Los materiales de envasado deben cumplir:
- Fabricados con materia prima autorizada
-No ser tóxico ni contaminante
-No alterar las características del alimento
¿Se reciclan, son biodegradables…?
Algunos tipos de envasados:
1.Envasado al vacío: eliminación del aire que rodea al alimento. Ej: café, arroz…
2.Envasado en atmósfera modificada (EAP): el aire se sustituye por un gas o mezcla de ellos.
¡¡En una década más de la mitad de los alimentos se envasan así….!!!
3. Envasado activo: se incluye en el envase un componente activo
4. Recubrimiento comestible

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Aspectos generales del almacenamiento:
.- Temperatura y humedad ambiental adecuada
.-Circulación del aire
.-Separar los alimentos que desprenden olores separarlos de los que los absorben
.-Protegidos de la luz solar directa excepto los que lo admitan
Organización:
.- No contaminaciones .- Rotaciones .- Inspección del local y de los alimentos
.- Las condiciones generales y específicas para determinados alimentos están LEGISLADAS y sometidas a INSPECCIÓN por parte de la administración.
TRANSPORTE:
Igual que el almacenamiento.

martes, 1 de noviembre de 2011

MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO



Cabeza:
Cráneo: frontal, parietales, temporales, occipital
Cara: orbiculares de los ojos, orb. De los labios, masticadores (maseteros, temporales, pterigoideo interno y externo), triangular de la barba, cuadrado de la barba, buccinadores…
Cuello: esternocleidomastoideo, escaleno medio, anterior y posterior, esplenio
Miembro superior:
Hombro: deltoides
Brazo: Anterior: bíceps braquial, braquial anterior; posterior: tríceps braquial
Antebrazo: flexores superficiales y profundos de los dedos, del pulgar, supinadores, pronadores, extensores superficiales y profundos de los dedos, rotadores….
Tórax: pectoral mayor, menor y mediano, intercostales, subclavio, oblicuos,
Abdomen: recto del abdomen
Espalda: trapecio, dorsal ancho, supra e infraespinoso, romboide, intercostales, serratos,
Caderas:
Anterior: psoas, pectíneo,
Posterior: glúteo mayor, menor y mediano,

Miembro inferior:
Muslo:
- Anterior: cuádriceps (recto anterior, vasto interno y externo, crural), sartorio, adductores,
Posterior: bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso (isquiotibiales)
Pierna:
Anterior:
Posterior: Triceps sural (gemelos y sóleo)